Proyecto de memorial en San Sebastián
Hace cuatro o cinco años el Ayuntamiento de San Sebastián lanzó un pequeño concurso para crear una escultura en el parque de Aiete a la memoria de las víctimas de la guerra civil y de la dictadura franquista. Esta fue mi propuesta...un poco a contracorriente ya que me posicioné en un lugar opuesto al que planteaba el concurso...
NADA PUEDE LEVANTARSE FRENTE AL FASCISMO EN NUESTRO LUGAR.
“It is only we ourselves who can stand up against injustice”.
Siguiendo esta máxima del artista alemán Jochen Gerz, la propuesta que planteamos para honrar la memoria de las victimas de la Guerra Civil y de la Dictadura Franquista, es una construcción del vacío.
No es una escultura, ni un monolito, ni una estela, ni una placa, es un lugar vacío. Una construcción de la nada. No es algo que se mire en la distancia, exterior a nosotros, no es un objeto totémico depositario de lamentos o buenas conciencias. Es un lugar para la meditación y el cuestionamiento.
Se trata de un lugar excavado en la ladera norte del parque de Aiete, un nicho con las exactas dimensiones del Guernica de Picasso de 1937 (7,82m de ancho por 3,54m de alto). Una caja en negativo. En el fondo del hueco, en la ubicación natural del Guernica… un espejo. Un espejo que nos devuelve nuestra imagen. Un Guernica donde mirarnos, dónde reflejarnos, donde reflexionar, meditar.
Un habitáculo vacío, excavado en la tierra, un lugar en el que el visitante pueda entrar, una caja vacía que modificamos con nuestra propia presencia, presencia que el espejo nos devuelve a modo de pregunta.
Por la noche esta caja vacía se transforma en caja de luz convirtiéndose en un elemento protagonista de esta zona del parque un tanto olvidada y elegida ex profeso para - aprovechando la ocasión y sus recursos - contribuir a la restructuración y mejora integral del parque.
Esta caja vacía y abstracta de 4,54m de alto, 8,82m de ancho y 6,04m de fondo, construida con muros de hormigón armado visto de 50 cms de espesor, capaces de responder y contener las solicitudes del terreno presenta connotaciones bélicas (búnkers) pero también funerarias (nichos de cementerio) y sobre todo escultóricas.
Es un agujero en la tierra, una herida… pero es también una fuente de luz y de esperanza en la oscuridad, un lugar donde reflexionar y pensar por qué nada puede levantarse frente al fascismo en nuestro lugar, por qué la paz y la libertad son siempre tan frágiles…